En los momentos de tensión emocional como los que estamos viviendo actualmente, el funcionamiento mental busca diferentes canales para descargarla; desde repetir ideas, palabras, gestos o modelos obsesivos que nos ofrecen control, hasta la liberación de estrés por medio de muletillas al hablar, movimiento de las manos o los pies, o hacer gestos, comer algo sin tener hambre, sólo con el objetivo de distraernos de la tensión así como el uso los gadgets y las redes sociales de una forma obsesiva.
Desafortunadamente a través de las redes sociales estamos bombardeados por imágenes, fotografías y mensajes que buscan un prototipo de belleza física e inclusive de forma de actuar, hablar y de comer, en una insistencia de buscar una homogeneidad conveniente para la empresas en la búsqueda de un consumo constante e inconsciente de ropa, artículos de belleza, juegos, apps etc. así como de alimentos que no son precisamente los más que nutritivos.
Esta exposición constante a prototipos de belleza e imagen y la falta de control conducen, a identificarse más que con su cuerpo con las imágenes que se muestran en las redes sociales, olvidando el valor de la salud. Vivimos de la aprobación de un “like” y perdemos la consciencia, el sentido común, y vivimos inmersos en un constante estrés por cumplir con los ideales sociales y cuando no logramos alcanzar estos “ideales físicos impuestos” ya sea por su condición genética o poder económico, nos lleva a bajar su autoestima y/o sentirnos relegados del grupo social.
Mindfulness, también conocido como atenciòn plena o reducción de estrés es una herramienta que nos lleva a hacernos conscientes de nuestro propio cuerpo, a tomar conciencia de nuestros sentir ayudando a reducir los síntomas físicos y psicológicos asociados al estrés. El estar a disgusto con la imagen corporal a menudo va a acompañada de pensamientos que nos distraen de lo que realmente es importante: la salud.
Mindfulness nos permite “blindar” con la autoconsciencia, , haciéndonos conscientes de cada parte del cuerpo tal y como es, valorándolo como una herramienta maravillosa y perfecta para sobrevivir, lo que nos permite la autovaloración a y por lo tanto, mejorar nuestro autoestima aun cuando la exposición inevitable a las redes sociales.
Claudia Muñoz. Instituto Mindfulness de México. Julio 2020.